Toluca de Lerdo, México, 11 de marzo de 2020
La Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la 60 Legislatura mexiquense acordó emitir un exhorto a la Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo del Estado de México para que se sustituya el esquema de subcontratación laboral o outsourcing bajo el cual labora el personal de limpieza de sus dependencias por la contratación directa.
A petición del diputado José Antonio García García (PAN) se acordó que una vez roto el esquema de subcontratación, el personal de limpieza actual sea el mismo que se contrate y se le respete su antigüedad, en lo cual coincidió el diputado Armando Bautista Gómez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, quien pidió además basificarlos.
Lo anterior ocurrió en la reunión de trabajo de la Comisión en la que se analizó la iniciativa presentada por el diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez, en nombre de la bancada petista, con la que se busca prohibir el outsourcing en las instituciones públicas.
Las y los diputados acordaron continuar trabajando en la propuesta, que adiciona un artículo 15-bis a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, al tiempo que estarán pendientes de las reformas federales en la materia, anunciadas para los próximos meses, para evitar contravenirlas en el ámbito estatal.
El también presidente de la Comisión de Trabajo, afirmó que el propósito de la iniciativa es eliminar la explotación laboral, ya que son derechos de los ciudadanos tener un trabajo digno, estabilidad laboral, un salario que garantice condiciones para una vida digna, seguridad social, sindicación y negociación colectiva; además, pretende también terminar con la evasión fiscal.
Recordó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal ha informado que cerca de cinco millones de mexicanos se encuentran bajo este régimen que calificó de “ilegal” —en la entidad son cerca de 800 mil—; que las empresas de subcontratación son aproximadamente 6 mil en el país, y que registran una evasión fiscal de cerca de 21 millones de pesos.
Del PRI, la legisladora María Mercedes Colín Guadarrama reconoció que muchas empresas han desvirtuado la esencia de la subcontratación. Refrendó la postura de su grupo parlamentario en favor de permitir la subcontratación en el ámbito público con mecanismos claros y efectivos y propuso esperar la reforma federal, para que sea la guía para la armonización del marco jurídico estatal.
La diputada María del Rosario Elizalde Vázquez (morena) coincidió en que la subcontratación beneficia solamente a los patrones, por lo que aprobar esta iniciativa “deberá beneficiar a los trabajadores, fortalecer la seguridad social y abonar al desarrollo económico de nuestra entidad”.
De la misma bancada, el diputado Benigno Martínez habló de la importancia de que la Legislatura mexiquense siga el ejemplo de la Cámara federal, que logró que cerca de 462 plazas con un salario de 4 mil 200 pesos mensuales por trabajador recibieran, mediante el nuevo esquema, 9 mil 526 pesos y prestaciones sociales.
El diputado Armando Bautista aseguró que no hay subcontratación que sea legal pues, por más que se matice, con este esquema siempre se violentan los derechos de los trabajadores.
Del PAN, el diputado José Antonio García García planteó la importancia combatir el outsourcing ilegal, pero también de respetar aquel que favorezca al trabajador, mientras que el legislador Carlos Loman coincidió en que, si bien este esquema ayuda a tener mayor eficiencia económica en la prestación de servicios, no debe ser en demerito de los derechos humanos y laborales de los trabajadores.