“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

«2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo de Sur»

1688a

EN LA FAMILIA, LA COMUNICACIÓN ES LA BASE PARA ABORDAR TEMAS TABÚ: EVA PAREJA

Toluca de Lerdo, México, 9 de febrero de 2020

La presidenta honoraria de la Unidad de Asistencia Social (UAS) de la 60 Legislatura del Estado de México, Eva Pareja de Hernández, afirmó que dentro de la familia es necesaria una mayor apertura para abordar con confianza, información y comunicación los temas anteriormente considerados tabúes, a fin de dotar a sus hijos adolescentes de herramientas para protegerlos ante los problemas que enfrentan en esta etapa de su vida.

Durante la clausura del taller ‘Adolescente en busca de su identidad’, impartido gratuitamente en las instalaciones de la UAS por integrantes de la Asociación de Especialistas en Medicina Familiar y Residentes del Estado de México, Eva Pareja destacó que es fundamental que los adolescentes reciban información para saber cómo actuar ante casos de violencia intrafamiliar y de acoso escolar; que conozcan los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, el alcohol y las drogas; que sepan hacer buen uso de las redes sociales, además de que debe hablarse con ellos sobre el suicidio.

Al puntualizar que uno de los objetivos de la UAS es acercar a la población asesorías y capacitaciones que coadyuven a mejorar sus condiciones de vida, Eva Pareja mencionó que a veces a los padres de familia les resulta complicado hablar sobre algunos temas con sus hijos, por lo que es importante participar en pláticas dictadas por profesionales, como las que organiza este voluntariado, para conducir las situaciones de manera responsable.

En este aspecto coincidió la especialista en medicina familiar Olivia Landa Martínez, quien, junto con sus compañeras María Emiliana Avilés y Nancy Ruby Aguirre, dirigió el taller, por lo que llamó a los padres de familia a tocar estos temas con sus hijos para que conozcan los riesgos a los que se enfrentan o acercarse con especialistas para que los adolescentes tengan más información.

Tras concluir el taller, el cual constó de dinámicas para tratar con los adolescentes diversos temas, la doctora puntualizó que hay asuntos considerados tabúes únicamente por los adultos, ya que los niños y adolescentes regularmente cuentan con más información de la que se piensa y están interesados en conocer más al respecto.

La médica exhortó a los adultos a no tener miedo de hablar con los adolescentes y mostrar apertura con ellos para desarrollar lazos de confianza y brindarles información, aunque también señaló la importancia de que en espacios como las escuelas e instituciones de salud haya programas de apoyo constante para los adolescentes y a los cuales puedan recurrir en caso de enfrentar algún problema.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on print
Share on email