Toluca, México, 04 de diciembre de 2019.
Estudiantes de primaria y secundaria participantes en el Encuentro Parlamentario Mexiquense de las Niñas, Niños y las y los Adolescentes se pronunciaron por ampliar los recursos destinados a la ciencia y la tecnología, crear guardianes ambientales y garantizar derechos iguales a mujeres y hombres, en tanto que, al inaugurar la Sesión Plenaria del Encuentro, el diputado Benigno Martínez García expuso que los grupos parlamentarios de la 60 Legislatura estatal, mediante el diálogo y la búsqueda de consensos, legislan siempre en beneficio de los más de 17 millones de mexiquenses.
El presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, quien tomó la protesta como legisladores a los participantes en el encuentro, celebró la realización de este tipo de simuladores ya que son una excelente inversión para formar a los futuros ciudadanos en el respeto a la dignidad de las personas.
El diputado de morena expuso que al ser seleccionados como diputados de este Encuentro Parlamentario Mexiquense asumieron la enorme responsabilidad “de representar a los mexiquenses y desarrollar las funciones propias de las y los legisladores, favoreciendo los acuerdos y construyendo nuevas leyes para el pueblo mexiquense”.
Añadió que los diputados mexiquenses representan al pueblo, “creamos las leyes, fiscalizamos los recursos públicos y tenemos como base y principio de nuestra actuación el respeto al interés superior de la niñez y a los derechos humanos”, y se dijo seguro de que participar en el simulador legislativo dejará a los niños, niñas y adolescentes una valiosa experiencia para comprender la responsabilidad que tiene el Poder Legislativo ante los mexicanos y los mexiquenses.
En esta, que fue la edición XVI del Encuentro Parlamentario Mexiquense, la Directiva se integró con Diana Zapién Enciso, como presidenta; Adriana Campa Fernández y Ángel Rojas Álvarez, como vicepresidentes, y Miguel Bustos Ríos y Pamela Medina Fuentes, como vocales. Los estudiantes de 6º año de primaria y 3º de secundaria trabajaron agrupados en seis comisiones legislativas: Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Protección Ambiental y Cambio Climático; para la Igualdad de Género; de la Juventud y Deporte; Electoral y Desarrollo Democrático, y Derechos Humanos.
Avalaron sancionar a quienes contaminen y hagan mal uso del agua; incrementar sueldos a quienes trabajen en el sector de ciencia y tecnología; crear escuelas para padres en el tema de igualdad de género; permitir que los menores puedan expresar su identidad de género; garantizar apoyos para que individuos del trabajo sexual concluyan sus estudios, y que en elecciones presidenciales se alternen las candidaturas para logar que ocupen ese cargo consecutivamente una mujer y después un hombre.
También aprobaron que se otorguen becas a jóvenes deportistas para evitar la fuga de talentos; recuperar espacios para el deporte y elevar a rango constitucional el derecho a la ciudad, así como garantizar el desarrollo sostenible.
El simulador fue clausurado por el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien recordó que este ejercicio inició en 1995 por iniciativa de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a la que se sumaron el gobierno estatal, el Poder Legislativo y el propio IEEM. Agregó que el simulador sirve además para cumplir diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes del Estado de México y otros ordenamientos en la materia.
Después de señalar que no se trata de un juego, sino de una práctica seria y relevante para el desarrollo de los menores, destacó que el Parlamento se integró con 48 niñas y 27 varones, los cuales, a diferencia de ediciones anteriores, no fueron designados por sus profesores, sino que se ganaron el lugar por sus propias habilidades y talentos. Hizo votos por que sigan participando en ejercicios similares, y les recordó que tocará a quienes hoy tienen entre 14 y 15 años votar por el próximo presidente de la República.