“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

«2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo de Sur»

1376a

SOLICITAN LEGISLADORES REUNIONES CON FINANZAS, ISSEMYM, ISEM Y UAEMÉX PARA ACLARAR DUDAS DEL EJERCICIO FISCAL 2018

Toluca, México, 30 de octubre de 2019.

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, presidida por el diputado Tanech Sánchez Ángeles (morena), solicitó a la Junta de Coordinación Política convocar a representantes de la Secretaría de Finanzas, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para aclarar dudas respecto a la aplicación de recursos públicos del Ejercicio Fiscal 2018.

En la cuarta reunión sobre el análisis del Informe de Resultados de la Revisión de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios 2018, en presencia de Rogelio Padrón de León, encargado temporal del OSFEM, y los auditores especiales, se concluyeron las respuestas a las preguntas elaboradas por los diputados integrantes de la comisión, después de lo cual se determinó necesaria la presencia de los funcionarios de esos cuatro entes fiscalizables, ya que fueron los que más observaciones tuvieron.

“Aún hay muchas dudas, y conforme vamos profundizando en las preguntas, siguen surgiendo dudas, por lo que es necesario preguntar a los funcionarios”, expresó el diputado Tanech Sánchez, quien enfatizó que los informes del OSFEM no tienen información suficiente. “Me parece increíble” que los auditores especiales digan que no han concluido las auditorías especiales en 17 de 28 programas debido a limitaciones a las dependencias en otorgar la información suficiente.

Tanech Sánchez explicó que se solicitó a la Jucopo que convoque a los funcionarios de las citadas dependencias para el próximo 6 de noviembre, o bien en diferentes fechas apegadas al cronograma de reuniones de la Comisión de Vigilancia previstas hasta el último día de noviembre de este año a fin de estar en condiciones de calificar la cuenta pública.

Como parte de las dudas y cuestionamientos de los legisladores que podrían abordarse en estas reuniones, dijo que “habrá que preguntarle a la UAEMéx la razón por la cual no entregó un peso, en 2018, de los mil 336 millones de pesos retenidos a sus trabajadores para pagarle al Issemym; sobre todo por qué los funcionarios declaran que necesitan más presupuesto, y me parece que moral, ética y contablemente uno solicita más presupuesto cuando gasta adecuadamente”.

A la Secretaría de Finanzas, detalló, se le pedirá ampliar la información de los programas presupuestarios, entre ellos el del Salario Rosa, porque no ha entregado información suficiente al OSFEM y son 14 programas que más llaman la atención de los legisladores en temas relacionados con adultos mayores, innovación tecnológica y el sector agrícola, entre otros.

Respecto al desempeño de los programas sociales, el diputado recordó que en el 2017 fueron 38 los que obtuvieron calificaciones ‘pésimas’ o ‘regulares’, y que para 2018 nueve repitieron esas valoraciones, aunque hay programas que no mejoran y que la Legislatura tendrá que valorar si son incluidos en el Presupuesto de Egresos 2020.

Durante la reunión Gerardo Ulloa pidió enfocar la supervisión del gasto público a la UAEMéx, Issemym, ISEM y al Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México, ya que son los entes a los cuales se les han detectado más problemas en el manejo de sus finanzas.

En concordancia con su compañero, Azucena Cisneros puntualizó que esos entes llevan años con un quebranto financiero y que no hay una consecuencia real para resarcir o establecer que los recursos públicos se gasten correctamente, y cuestionó las calificaciones de desempeño a los programas presupuestarios porque las buenas evaluaciones no corresponden con la realidad de los mexiquenses.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on print
Share on email