“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

«2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo de Sur»

1344

PLANTEA BRENDA ESCAMILLA FORTALECER EL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Toluca, México, 24 de octubre de 2019.

Con la intención de fortalecer el combate a la corrupción institucionalizando la participación ciudadana, la diputada Brenda Escamilla Sámano, presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción, planteó a la 60 Legislatura una reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

La legisladora panista recalcó que a casi dos años de haberse conformado el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de México, es necesario fortalecer el funcionamiento de éste, por lo que la iniciativa considera otorgar voz y voto a todos los integrantes del CPC, ya que actualmente solo votaba el presidente, así como especificar y diferenciar los requisitos para ser integrante y los del secretario técnico, que por ahora son iguales, pese a tener funciones diferentes.

Puntualizó que también se propone que la contraprestación para los integrantes del CPC solo pueda modificarse con base en los ajustes del Índice Nacional de Precios al Consumidor de cada año, con la condición de que se disponga del tiempo suficiente para atender el encargo y las tareas que demanda la Comisión Ejecutiva y el propio comité, por lo que estará prohibido emplearse simultáneamente en instancias del gobierno federal, estatal, municipal o en la iniciativa privada.

En tanto, la integración de los comités municipales será con 50% de autoridades municipales y 50% de ciudadanos, y se ampliará la convocatoria a instituciones de educación y de investigación estatales para que propongan candidatos a los ayuntamientos que lo requieran, ya que actualmente esta disposición se limita exclusivamente a instituciones de las demarcaciones.

Las modificaciones planteadas también prevén que se otorgue voto de calidad al presidente del CPC estatal y municipal; que se faculte al comité para emitir recomendaciones no vinculantes; que se garantice que los integrantes de los comités estatal y municipales asistan personalmente a las actividades convocadas por la Comisión Ejecutiva y por las instancias que integran el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, además de que se abre la posibilidad de que las sedes de la Secretaría Ejecutiva se establezcan en cualquier lugar de la entidad.

También se recomendará paridad de género en la integración de la Comisión de Selección, el CPC y el Comité Rector, y se establecerá que las autoridades locales deberán prever los recursos necesarios para el funcionamiento de su Sistema Municipal Anticorrupción.

La diputada informó que la iniciativa fue producto de las recomendaciones y experiencias recogidas de los ciudadanos, investigadores, académicos y expertos en la materia que participaron en los foros organizados por la Comisión que preside, así como de las aportaciones puntuales que desde su experiencia en la implementación de los Sistemas Municipales Anticorrupción han generado los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, encabezados en ese entonces por Palmira Tapia Palacios.

La iniciativa, que plantea diferentes reformas a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, fue enviada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción para su estudio y dictamen.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on print
Share on email