“2020. Año de Laura Méndez de Cuenca; emblema de la mujer mexiquense”

«2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo de Sur»

1314a

PLANTEA EL PAN QUE MUNICIPIOS CON SEGUNDA ALERTA DE GÉNERO INFORMEN ACCIONES PARA CUMPLIRLA

Toluca de Lerdo, México, 17 de octubre de 2019.

La diputada Karla Leticia Fiesco García (PAN) propuso exhortar a los siete municipios considerados en la Segunda Alerta de Género emitida en la entidad a informar sobre las acciones inmediatas para garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y dar con el paradero de las posibles víctimas.

El punto de acuerdo, turnado por el Pleno de la 60 Legislatura que preside el legislador Nazario Gutiérrez Martínez a la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios del Estado de México, señala que la inseguridad ha rebasado a la autoridad y se han incrementado problemas como la violencia de género y los feminicidios.

Por esta situación, explicó la legisladora, la Secretaría de Gobernación declaró una segunda Alerta de Violencia de Género por la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, en los municipios de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco, que en conjunto suman 833 desapariciones, “cifra dolorosa y lamentable que no tiene ninguna justificación”.

Esta segunda alerta de género continuó, significa que nuestra entidad está considerada como la segunda más peligrosa para las mujeres, adolescentes y niñas.

Añadió que los legisladores tienen la obligación de velar por el derecho y la integridad de cada mujer, adolescente y niña que habita y transita por esta entidad, dado que la situación de inseguridad que se vive hoy en día es preocupante. En este sentido, “tenemos que dar puntual seguimiento al cumplimiento de las declaratorias de Alerta de Violencia de Género tanto por la violencia feminicida, como por las desapariciones”.

Enfatizó también que “debemos tener clara la responsabilidad de esta Legislatura, dado que la declaratoria establece la implementación de medidas de prevención, seguridad y justicia con base en nuestras competencias. Estas acciones no deben esperar ni un día más, ya que por lo menos 833 familias dentro de los municipios en los que se declaró la alerta se encuentran desesperadas por el paradero de algún familiar, y duele imaginar el sufrimiento y dolor por el que están atravesando”.

El exhorto pide a los presidentes municipales de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco presentar un informe a la opinión pública y, de manera presencial, en un plazo no mayor a 30 días, a la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios, a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos y a la de Procuración y Administración de Justicia.

MÁS CAMPAÑAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PROPONE DEL PT

La diputada Crista Amanda Spohn Gotzel (PT) planteó exhortar a la Secretaría de Salud del Estado de México a que, en el ámbito de sus atribuciones, desarrolle campañas de orientación sobre salud sexual y reproductiva, al tiempo de promover la importancia de la planificación familiar y la anticoncepción responsable, con el objetivo de que la población mexiquense, en especial los adolescentes, conozcan sobre estos temas y los servicios que se prestan en la materia.

De acuerdo con el documento remitido a la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social para su dictamen, el embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los últimos años debido a que México ocupa el primer lugar en el tema entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años.

Agrega que el embarazo en las y los adolescentes afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano. Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin protección implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión sexual.

“Es imprescindible que se base en un estado de derecho donde los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. Todas las personas, incluyendo los adolescentes, deben tener acceso a la información completa y a la educación integral de la sexualidad, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva en todo el ciclo de vida”, enfatizó la legisladora.

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on print
Share on email