Toluca, México, 19 de septiembre de 2019
Por unanimidad de votos, la 60 Legislatura mexiquense aprobó un exhorto dirigido a los 125 ayuntamientos de la entidad para que integren sus Comités Municipales contra las Adicciones, presentado por la diputada María Mercedes Colín Guadarrama, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI.
Al dar lectura al dictamen, en sesión del Cuarto Periodo Ordinario, la diputada Brenda Aguilar Zamora (PRI) dijo que el punto de acuerdo también tiene el propósito de promover acciones de los sectores público, social y privado para prevenir y combatir los problemas de salud pública causados por las adicciones a sustancias psicoactivas en los términos que señala la Ley General de Salud, el Código Administrativo del Estado de México y los bandos municipales.
La iniciativa de la diputada Mercedes Colín destaca que los objetivos específicos de esos comités son fortalecer la coordinación entre autoridades municipales y organismos de los sectores público, social y privado para conducir programas municipales contra las adicciones y contribuir con la vigilancia del cumplimiento de la regulación sanitaria y comercialización de bebidas alcohólicas, productos de tabaco y sustancias psicotrópicas, en el municipio.
Además, coadyuvarán a la reducción de la demanda de sustancias adictivas y a la atención de los problemas derivados de su consumo en las demarcaciones y a potenciar los recursos humanos, técnicos y financieros destinados a las tareas de prevención.
CERTIFICARÁ LA CODHEM A DEFENSORES MUNICIPALES
Para que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) tenga la facultad de profesionalizar y certificar a defensores de derechos humanos, la 60 Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad reformas y adiciones a la Ley Orgánica Municipal y a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
El dictamen leído por la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), en sesión presidida por el diputado Nazario Gutiérrez Martínez (morena), otorga la facultad a la Codhem de requerir, a todo aquel que aspire o sea titular de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, un certificado en la materia expedido por la Comisión.
Lo anterior, ante la necesidad que los ayuntamientos tengan profesionalitas especializados con la capacidad de afrontar los grandes retos que vive el Estado de México por la violación de los derechos humanos, detalló la legisladora.
La presentación de este dictamen se realizó derivado del análisis en las comisiones de esta propuesta legislativa, la cual fue presentada por la diputada Karla Leticia Fiesco García, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN.
LLAMAN A CUMPLIR NORMAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
A fin de contribuir a la construcción de un estado libre de violencia contra la mujer, la 60 Legislatura aprobó un exhorto a los 125 ayuntamientos del Estado de México a que cumplan con las normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y género, conforme a la propuesta formulada por la diputada Maribel Martínez Altamirano, nombre del Grupo Parlamentario del PRI.
Al dar lectura al dictamen, aprobado por unanimidad de votos, el legislador Julio Alfonso Hernández Ramírez señaló que mediante este punto de acuerdo, se exhorta también a los 11 municipios del Estado de México con Declaratoria de Alerta de Género, a coordinar acciones con sus respectivas Defensorías Municipales de Derechos Humanos, a fin de coadyuvar en el diseño e implementación de políticas públicas tendientes a combatir la violencia hacia las mujeres.
Al realizar la presentación de este dictamen ante el Pleno, el diputado Hernández Ramírez, presidente de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, evidenció el beneficio social del punto de acuerdo en apoyo de la seguridad y los derechos de las mujeres.